Semana 3 Día 20

Imperfecto vs Indefinido - Usos contrastivos

Objetivos

  • Distinguir entre imperfecto e indefinido
  • Practicar la elección del tiempo correcto
  • Narrar historias combinando ambos tiempos

Día 20: Imperfecto vs Indefinido - Usos contrastivos

Repaso (10 minutos)

Vocabulario anterior: antes, mientras, siempre, normalmente, habitualmente, de pequeño/a, de niño/a, recuerdo, época, juventud

Ejercicio rápido: Conjuga "ser" y "tener" en imperfecto (1ª persona singular)

Lección del día (15 minutos)

Imperfecto vs Indefinido

La diferencia entre estos dos tiempos es fundamental para narrar correctamente en español.

PRETÉRITO INDEFINIDO (Passé simple):

Acciones terminadas, puntuales, con principio y fin claros

  • Función: Avanza la narración
  • Cuándo: Ayer, la semana pasada, en 1995, de repente
  • Ejemplos:
    • Ayer comí paella (action terminée)
    • Llegué a las tres (moment précis)
    • Estudié dos horas (durée définie)

PRETÉRITO IMPERFECTO (Imparfait):

Descripciones, acciones habituales, circunstancias

  • Función: Describe el contexto, el decorado
  • Cuándo: Cuando era niño, siempre, mientras, todos los días
  • Ejemplos:
    • Cuando era niño (description d'état)
    • Llovía mucho (circonstance)
    • Mientras estudiaba (action en cours)

Contraste en la misma frase:

IMPERFECTO (contexte) + INDEFINIDO (action)

  • Mientras estudiaba (imperfecto), sonó el teléfono (indefinido)
  • Cuando era pequeño (imperfecto), viví en Francia (indefinido)
  • Hacía calor (imperfecto) cuando salimos (indefinido)

Esquema mental:

  • INDEFINIDO = ¿Qué pasó? (Les faits)
  • IMPERFECTO = ¿Cómo era? ¿Qué hacía habitualmente? (Le contexte)

Verbos que cambian de significado:

Verbo Imperfecto Indefinido
conocer conocía (je connaissais) conocí (j'ai fait connaissance)
saber sabía (je savais) supe (j'ai appris)
tener tenía (j'avais) tuve (j'ai eu/reçu)
querer quería (je voulais) quise (j'ai essayé)
poder podía (je pouvais) pude (j'ai réussi)

Vocabulario (10 palabras)

  • de repente - soudain
  • entonces - alors
  • luego - ensuite
  • después - après
  • inmediatamente - immédiatement
  • al mismo tiempo - en même temps
  • en cambio - en revanche
  • sin embargo - cependant
  • por un lado - d'un côté
  • por otro lado - d'un autre côté

Ejercicios prácticos (10 minutos)

Ejercicio 1: Elegir el tiempo correcto

Completa con imperfecto o indefinido:

  1. Cuando _______ (ser) estudiante, _______ (vivir) en París.
  2. Ayer _______ (llover) mucho y no _______ (salir).
  3. Mientras _______ (caminar), _______ (encontrar) a mi amigo.
  4. De pequeño _______ (jugar) fútbol y _______ (ser) muy feliz.
  5. El año pasado _______ (hacer) un viaje que _______ (durar) dos semanas.

Ejercicio 2: Combinar contexto y acción

Une el contexto (imperfecto) con la acción (indefinido):

Contexto:

  1. Mientras dormía...
  2. Cuando tenía 10 años...
  3. Como hacía mucho calor...
  4. Mientras veía televisión...
  5. Como no tenía dinero...

Acción: a. ...decidimos ir a la playa. b. ...sonó el teléfono. c. ...mi madre me despertó. d. ...no pude comprar el libro. e. ...aprendí a nadar.

Ejercicio 3: Narración completa

Completa la historia eligiendo el tiempo correcto:

El verano pasado _______ (ir) de vacaciones a España. _______ (hacer) mucho calor y _______ (haber) mucha gente en las playas. Un día, mientras _______ (tomar) el sol, _______ (conocer) a una chica francesa que _______ (hablar) español muy bien. Nosotros _______ (hablar) durante horas porque _______ (tener) muchos intereses comunes.

Lectura opcional (10 minutos)

Un día memorable

Era un sábado de primavera y hacía muy buen tiempo. El sol brillaba y no había ni una nube en el cielo. Decidí salir a caminar por el parque porque hacía semanas que no hacía ejercicio.

Mientras caminaba por el sendero principal, vi a mucha gente que disfrutaba del día. Había familias que hacían picnic, niños que jugaban al fútbol y personas mayores que leían en los bancos.

De repente, escuché una música muy bonita. Era un violinista que tocaba en una pequeña plaza. La música era tan hermosa que me acerqué para escuchar mejor. Había otras personas que también escuchaban con atención.

El músico era joven, tenía unos veinte años y llevaba ropa sencilla. Tocaba con tanta pasión que parecía que la música salía de su corazón. Cuando terminó la primera pieza, toda la gente aplaudió.

Entonces empezó a tocar una melodía que conocía muy bien: era una canción que mi abuela me cantaba cuando era pequeño. En ese momento sentí una emoción muy intensa y casi empecé a llorar.

Después de escuchar durante media hora, puse algo de dinero en su estuche de violín y le dije que tocaba maravillosamente. Él me sonrió y me dio las gracias.

Cuando volví a casa esa tarde, todavía tenía la música en mi cabeza. Fue un día simple pero muy especial que siempre recordaré.

Preguntas de comprensión:

  1. ¿Qué tiempo hacía ese sábado?
  2. ¿Qué hacía la gente en el parque?
  3. ¿Cómo era el violinista?
  4. ¿Por qué se emocionó el narrador?
  5. ¿Qué hizo antes de marcharse?

Respuestas

Ejercicio 1:

  1. era (contexte), vivía (habitude)
  2. llovió (fait), salí (action - forme négative no salí)
  3. caminaba (action en cours), encontré (action ponctuelle)
  4. jugaba (habitude), era (description)
  5. hice (action terminée), duró (durée précise)

Ejercicio 2:

  1. c - Mientras dormía, mi madre me despertó.
  2. e - Cuando tenía 10 años, aprendí a nadar.
  3. a - Como hacía mucho calor, decidimos ir a la playa.
  4. b - Mientras veía televisión, sonó el teléfono.
  5. d - Como no tenía dinero, no pude comprar el libro.

Ejercicio 3:

fui (action), hacía (contexte), había (description), tomaba (action en cours), conocí (action ponctuelle), hablaba (capacité), hablamos (action réalisée), teníamos (état)

Comprensión lectora:

  1. Hacía muy buen tiempo, el sol brillaba y no había nubes.
  2. Las familias hacían picnic, los niños jugaban al fútbol y las personas mayores leían.
  3. El violinista era joven, tenía unos veinte años y llevaba ropa sencilla.
  4. Se emocionó porque el violinista tocó una canción que su abuela le cantaba cuando era pequeño.
  5. Puso dinero en el estuche del violín y le dijo que tocaba maravillosamente.