Semana 6 Día 39

Marcadores temporales y secuencias narrativas

Objetivos

  • Dominar los marcadores temporales del pasado
  • Estructurar relatos con secuencias temporales
  • Usar conectores narrativos correctamente

Día 39: Marcadores temporales y secuencias narrativas

Repaso (10 minutos)

Vocabulario anterior: puntual, habitual, desarrollo, límites, cronológico, sucesivo, estado, marco, hechos, extraño, ruido, ventana

Ejercicio rápido: ¿Indefinido o imperfecto? "Cuando (ser) _______ pequeño, siempre (jugar) _______"

Lección del día (15 minutos)

Marcadores temporales específicos

Para PRETÉRITO INDEFINIDO (acciones puntuales):

Momentos específicos:

  • ayer - hier
  • anteayer - avant-hier
  • anoche - hier soir
  • el lunes/martes - lundi/mardi
  • la semana pasada - la semaine dernière
  • el mes/año pasado - le mois/l'année dernière
  • hace dos días/semanas - il y a deux jours/semaines

Secuencias temporales:

  • primero - d'abord
  • luego/después - ensuite
  • entonces - alors
  • más tarde - plus tard
  • por fin/finalmente - enfin
  • al final - à la fin
  • de repente - soudain

Duración cerrada:

  • durante dos horas - pendant deux heures
  • desde las 3 hasta las 5 - de 3h à 5h
  • todo el día - toute la journée (quand c'est fini)

Para PRETÉRITO IMPERFECTO (descripciones/hábitos):

Hábitos regulares:

  • siempre - toujours
  • nunca - jamais
  • todos los días/años - tous les jours/ans
  • cada mañana/tarde - chaque matin/après-midi
  • normalmente - normalement
  • generalmente - généralement
  • habitualmente - habituellement

Circunstancias:

  • mientras - pendant que
  • cuando - quand (circumstances)
  • de pequeño/joven - quand j'étais petit/jeune
  • en aquella época - à cette époque-là
  • antes - avant (état antérieur)

Descripciones:

  • ese día - ce jour-là (description du contexte)
  • en aquel momento - à ce moment-là (description)

Estructuras narrativas avanzadas:

1. Marco (imperfecto) + Acción (indefinido):

  • Era una noche oscura. Llovía mucho. De repente sonó el teléfono.

2. Acción habitual (imperfecto) + Cambio (indefinido):

  • Todos los días tomaba el autobús, pero ayer fui caminando.

3. Acción en desarrollo (imperfecto) + Interrupción (indefinido):

  • Estudiaba tranquilamente cuando llegaron mis amigos.

4. Secuencia de acciones (indefinido):

  • Me levanté, desayuné, me vestí y salí de casa.

Conectores narrativos importantes:

Temporales:

  • al principio - au début
  • en primer lugar - en premier lieu
  • a continuación - ensuite
  • seguidamente - puis
  • después de eso - après cela
  • mientras tanto - pendant ce temps
  • al mismo tiempo - en même temps
  • por último - enfin

Causales:

  • porque - parce que
  • como - comme (début de phrase)
  • por eso - c'est pourquoi
  • así que - alors/donc

Contrastivos:

  • pero - mais
  • sin embargo - cependant
  • no obstante - néanmoins
  • aunque - bien que

Expresiones temporales complejas:

AL + infinitivo (quand + passé composé):

  • Al llegar a casa = Cuando llegué a casa
  • Al ver la película = Cuando vi la película

ACABAR DE + infinitivo en pasado:

  • Acababa de llegar = je venais d'arriver
  • Acababa de comer = je venais de manger

ESTAR + gerundio en pasado:

  • Estaba comiendo cuando llamaste
  • Estaban estudiando toda la tarde

LLEVAR + tiempo + gerundio:

  • Llevaba dos horas estudiando = j'étudiais depuis deux heures

Vocabulario (12 palabras)

  • secuencia - séquence
  • narrativa - narrative
  • conector - connecteur
  • marco - cadre
  • interrupción - interruption
  • desarrollo - développement
  • continuación - continuation
  • contraste - contraste
  • causa - cause
  • consecuencia - conséquence
  • circunstancia - circonstance
  • contexto - contexte

Ejercicios prácticos (10 minutos)

Ejercicio 1: Marcadores temporales

Elige el marcador temporal correcto:

  1. (Ayer/Siempre) fui al médico por primera vez.
  2. (Todos los días/Anoche) iba al trabajo en metro.
  3. (De repente/Normalmente) sonó el teléfono mientras cenaba.
  4. (La semana pasada/Cada semana) viajé a Barcelona.
  5. (Mientras/Hace dos años) estudiaba, escuchaba música.

Ejercicio 2: Secuencias narrativas

Ordena estas acciones con conectores:

  1. me levanté / desayuné / me duché / salí de casa
  2. llegué a la oficina / encendí el ordenador / leí los emails / empecé a trabajar
  3. terminé el trabajo / fui al supermercado / cociné la cena / vi televisión

Ejercicio 3: Combinar tiempos y marcadores

Completa con indefinido/imperfecto y marcadores:

El domingo _______ (ser) un día perfecto. _______ (hacer) sol y _______ (haber) muchas flores en el parque. _______ me _______ (levantar) temprano y _______ (decidir) ir a caminar. _______ (caminar) por el parque cuando _______ de _______ (ver) a mi amigo Carlos. _______, nosotros _______ (hablar) durante una hora.

Lectura opcional (10 minutos)

Una aventura inesperada

El verano pasado decidí hacer un viaje solo por primera vez en mi vida. Siempre había viajado con mi familia o con amigos, pero esta vez quería vivir una experiencia diferente.

Al principio tenía muchos planes. Quería visitar varias ciudades europeas y conocer gente nueva. Había reservado hoteles y trenes con mucha anticipación porque era temporada alta.

Primero fui a París. La ciudad era increíble y había turistas por todas partes. Durante tres días visité todos los monumentos famosos y saqué cientos de fotos. Cada mañana me levantaba temprano y caminaba por las calles hasta muy tarde.

Después de París tomé el tren hacia Barcelona. El viaje duró seis horas y durante todo el trayecto leía una guía turística. Estaba muy emocionado porque nunca había estado en España.

Al llegar a Barcelona, de repente me di cuenta de que había perdido mi cartera con todo el dinero y las tarjetas de crédito. Al principio me asusté mucho porque no sabía qué hacer en un país extranjero sin dinero.

Sin embargo, pronto descubrí que la gente española era muy amable. Un empleado de la estación me ayudó a llamar al banco y una familia catalana me invitó a quedarme en su casa mientras esperaba el dinero de emergencia.

Durante esos días inesperados en Barcelona viví la experiencia más auténtica de todo mi viaje. La familia me enseñó la ciudad desde el punto de vista local. Comíamos en pequeños restaurantes que no aparecían en las guías turísticas y visitábamos lugares que solo conocían los habitantes de la ciudad.

Finalmente, cuando llegó mi dinero, ya no quería continuar con mi plan original. Decidí quedarme en Barcelona el resto del verano y explorar toda Cataluña con mis nuevos amigos.

Al final del viaje me di cuenta de que las mejores aventuras son las que no planeas. Aquel accidente se convirtió en la mejor parte de mis vacaciones.

Preguntas de comprensión:

  1. ¿Cómo viajaba normalmente antes?
  2. ¿Qué problema tuvo al llegar a Barcelona?
  3. ¿Quién le ayudó en la estación?
  4. ¿Qué hizo durante los días inesperados?
  5. ¿Qué aprendió al final del viaje?

Respuestas

Ejercicio 1:

  1. Ayer (acción puntual)
  2. Todos los días (hábito)
  3. De repente (interrupción súbita)
  4. La semana pasada (momento específico)
  5. Mientras (simultaneidad con imperfecto)

Ejercicio 2: (Ejemplos)

  1. Primero me levanté, luego me duché, después desayuné y finalmente salí de casa.
  2. Al llegar a la oficina, primero encendí el ordenador, a continuación leí los emails y después empecé a trabajar.
  3. Después de terminar el trabajo, fui al supermercado, luego cociné la cena y por último vi televisión.

Ejercicio 3:

El domingo fue un día perfecto. Hacía sol y había muchas flores en el parque. Primero me levanté temprano y decidí ir a caminar. Estaba caminando por el parque cuando de repente vi a mi amigo Carlos. Entonces, nosotros hablamos durante una hora.

Comprensión lectora:

  1. Antes siempre había viajado con su familia o con amigos.
  2. Al llegar a Barcelona se dio cuenta de que había perdido su cartera con todo el dinero y las tarjetas de crédito.
  3. Un empleado de la estación le ayudó a llamar al banco.
  4. Durante los días inesperados vivió la experiencia más auténtica: la familia le enseñó la ciudad desde el punto de vista local, comían en restaurantes locales y visitaban lugares que solo conocían los habitantes.
  5. Aprendió que las mejores aventuras son las que no planeas.