Subjuntivo en situaciones hipotéticas avanzadas
Objetivos
- Dominar el subjuntivo en expresiones hipotéticas complejas
- Usar correctamente aunque, como si, sin que en hipótesis
- Combinar subjuntivo con expresiones condicionales avanzadas
Día 47: Subjuntivo en situaciones hipotéticas avanzadas
Repaso (10 minutos)
Vocabulario anterior: probabilidad, suposición, certeza, grado, impresión, apariencia, lógico, capacidad, posibilidad, obligación, anterior, terminado
Ejercicio rápido: Completa "_______ (ser) las cinco" (probabilidad presente) y "(Debe/Debe de) _______ estudiar más"
Lección del día (15 minutos)
Subjuntivo en expresiones hipotéticas complejas
El subjuntivo se usa en construcciones hipotéticas más allá de las oraciones condicionales básicas.
1. AUNQUE + subjuntivo (hipotético)
AUNQUE + indicativo = información conocida/real AUNQUE + subjuntivo = hipotético/no sabemos si es cierto
Contraste:
- Aunque llueve, saldré (Il pleut et je sortirai quand même)
- Aunque llueva, saldré (Même s'il pleut, je sortirai)
Ejemplos con subjuntivo:
- Aunque tengas razón, no te escuchará (Même si tu as raison)
- Aunque fuera rico, no sería feliz (Même s'il était riche)
- Aunque hubiera estudiado, no habría aprobado (Même s'il avait étudié)
2. COMO SI + subjuntivo (comparación irreal)
Siempre subjuntivo imperfecto o pluscuamperfecto:
Presente irreal:
- Habla como si supiera todo (Il parle comme s'il savait tout)
- Gasta dinero como si fuera millonario (Il dépense comme s'il était millionnaire)
- Me mira como si no me conociera (Il me regarde comme s'il ne me connaissait pas)
Pasado irreal:
- Habla como si hubiera estado allí (Il parle comme s'il avait été là)
- Actúa como si hubiera ganado la lotería (Il agit comme s'il avait gagné)
3. POR + adjetivo/adverbio + QUE + subjuntivo
Expresa concesión o grado extremo:
- Por mucho que estudies, es difícil (Tu as beau étudier beaucoup)
- Por muy inteligente que sea, no lo sabe todo (Si intelligent soit-il)
- Por más que insistas, no cambiaré de opinión (Tu as beau insister)
- Por poco que comas, engordarás (Tu as beau manger peu)
4. Expresiones concesivas con subjuntivo:
AUN CUANDO + subjuntivo:
- Aun cuando fuera cierto, no me importa (Même si c'était vrai)
Y ESO QUE + indicativo vs AUNQUE + subjuntivo:
- Y eso que estudia mucho, suspende (Et pourtant il étudie - réel)
- Aunque estudie mucho, puede suspender (Même s'il étudie - hypothétique)
ASÍ + subjuntivo (arcaico/literario):
- Así llueva, iremos (Même s'il pleut, nous irons)
5. SIN QUE + subjuntivo (sin que pase algo)
Acción que no ocurre:
- Salió sin que lo viéramos (Il est sorti sans qu'on le voie)
- Terminó sin que nadie se diera cuenta (Il a fini sans que personne s'en rende compte)
- Lo haré sin que me ayudes (Je le ferai sans que tu m'aides)
6. Expresiones temporales hipotéticas:
CUANDO + subjuntivo (futuro):
- Cuando tengas tiempo, llámame (Quand tu auras le temps)
- Cuando seas mayor, lo entenderás (Quand tu seras plus grand)
HASTA QUE + subjuntivo:
- Esperaré hasta que llegues (J'attendrai jusqu'à ce que tu arrives)
- No pararé hasta que lo consiga (Je ne m'arrêterai pas jusqu'à ce que j'y arrive)
EN CUANTO/TAN PRONTO COMO + subjuntivo:
- En cuanto termines, avísame (Dès que tu auras fini)
- Tan pronto como sepas algo, dímelo (Aussitôt que tu sauras)
7. Expresiones de propósito hipotético:
NO SEA QUE/NO VAYA A SER QUE + subjuntivo:
- Lleva abrigo, no sea que tengas frío (Prends un manteau, de peur que tu aies froid)
- No hagas ruido, no vaya a ser que despiertes al bebé (Ne fais pas de bruit, de peur de réveiller)
8. Subjuntivo en expresiones dubitativas complejas:
NO ES QUE + subjuntivo... SINO QUE + indicativo:
- No es que no me guste, sino que estoy cansado (Ce n'est pas que je n'aime pas, mais je suis fatigué)
¿QUE SI + indicativo? + subjuntivo:
- ¿Que si llueve? Pues que llueva (S'il pleut? Eh bien qu'il pleuve!)
9. Oraciones sustantivas hipotéticas:
EL QUE + subjuntivo:
- El que vengas tarde no me molesta (Le fait que tu arrives en retard)
- El que no sepas nadar es un problema (Le fait que tu ne saches pas nager)
10. Construcciones muy avanzadas:
FUERA COMO FUERA/FUESE COMO FUESE:
- Fuera como fuera, tenía que intentarlo (Quoi qu'il en soit)
DIJERA LO QUE DIJERA:
- Dijera lo que dijera, nadie le creía (Quoi qu'il dise)
HICIERA LO QUE HICIERA:
- Hiciera lo que hiciera, siempre se equivocaba (Quoi qu'il fasse)
Vocabulario (12 palabras)
- hipotético - hypothétique
- complejo - complexe
- concesión - concession
- extremo - extrême
- concesivo - concessif
- arcaico - archaïque
- literario - littéraire
- temporal - temporel
- propósito - but
- dubitativo - dubitatif
- sustantiva - substantive
- equivocarse - se tromper
Ejercicios prácticos (10 minutos)
Ejercicio 1: AUNQUE - indicativo vs subjuntivo
Elige la forma correcta según el contexto:
- Aunque (llueve/llueva), saldremos. (hipotético)
- Aunque (está/esté) cansado, viene a trabajar. (real - siempre viene)
- Aunque (tienes/tengas) razón, no te van a escuchar. (hipotético)
- Aunque (estudia/estudie) mucho, a veces suspende. (real - estudia mucho)
- Aunque me (das/des) dinero, no lo acepto. (hipotético)
Ejercicio 2: COMO SI + subjuntivo
Completa las frases:
- Habla español como si (ser) _______ su lengua materna.
- Gasta dinero como si (tener) _______ mucho.
- Me mira como si no me (conocer) _______.
- Conduce como si (saber) _______ muy bien la ciudad.
- Actúa como si (ganar) _______ la lotería ayer.
Ejercicio 3: Expresiones concesivas
Transforma usando POR + adjetivo + QUE:
-
Es muy inteligente, pero no lo sabe todo. → Por muy inteligente que sea, no lo sabe todo.
-
Estudias mucho, pero el examen es difícil. → Por mucho que _______, el examen es difícil.
-
Insistes mucho, pero no cambiaré de opinión. → Por más que _______, no cambiaré de opinión.
-
Es muy rico, pero no es feliz. → Por muy rico que _______, no es feliz.
-
Corres muy rápido, pero no ganarás. → Por muy rápido que _______, no ganarás.
Lectura opcional (10 minutos)
El optimista y el pesimista
En mi oficina trabajamos dos personas completamente opuestas: Carlos, que es el optimista del grupo, y Miguel, que ve el lado negativo de todo.
Carlos siempre actúa como si todo fuera a salir bien. Aunque haya problemas graves en la empresa, él mantiene una actitud positiva. Por muy complicada que sea la situación, Carlos encuentra una razón para sonreír.
Ayer, por ejemplo, nos dijeron que tal vez tengamos que reducir personal el mes que viene. Miguel inmediatamente empezó a preocuparse y dijo: "Seguramente nos van a despedir a todos". Sin embargo, Carlos respondió: "Aunque despidan a algunas personas, seguro que encuentran soluciones para los demás".
La actitud de Carlos es admirable, aunque a veces me parece un poco irreal. Habla como si los problemas no existieran. Por más que le expliques los riesgos, él siempre ve oportunidades.
Miguel, por el contrario, siempre imagina el peor escenario posible. Cuando tenemos una reunión importante, él dice: "Seguro que va a salir mal". Sin que nadie se lo pida, prepara planes alternativos para cuando todo fracase.
Lo curioso es que ambos son muy buenos en su trabajo. Carlos motiva al equipo y hace que todos trabajemos con energía. Miguel, aunque sea pesimista, prevé problemas y nos ayuda a prepararnos para cualquier dificultad.
El mes pasado tuvimos un proyecto muy difícil. Carlos trabajó como si tuviera la certeza de que todo saldría perfecto. Miguel trabajó como si fuera a ser un desastre total. Al final, el proyecto salió bien, pero hubo algunos problemas que Miguel había previsto.
Creo que la combinación de ambas personalidades es muy beneficiosa para nuestro equipo. Carlos nos da energía positiva para seguir adelante. Miguel nos ayuda a ser realistas y a prepararnos para las dificultades.
Ayer Carlos me dijo: "Aunque tengamos que hacer recortes, este puede ser el momento perfecto para innovar y crecer". Unos minutos después, Miguel comentó: "No es que quiera ser negativo, sino que prefiero estar preparado para lo peor".
Ambos tienen razón a su manera. Por muy optimista que seas, necesitas cierto realismo. Y por muy pesimista que seas, necesitas esperanza para seguir adelante.
Al final, he aprendido que en el trabajo, como en la vida, necesitamos tanto optimistas como pesimistas. Los optimistas nos impulsan hacia adelante y los pesimistas nos mantienen con los pies en la tierra.
Preguntas de comprensión:
- ¿Cómo reaccionaron Carlos y Miguel ante la noticia de posibles despidos?
- ¿Qué opina el narrador sobre la actitud de Carlos?
- ¿Cómo es Miguel en el trabajo a pesar de ser pesimista?
- ¿Qué pasó en el proyecto del mes pasado?
- ¿Cuál es la conclusión del narrador sobre ambas personalidades?
Respuestas
Ejercicio 1:
- llueva (hipotético - no sabemos si lloverá)
- está (real - sabemos que está cansado)
- tengas (hipotético - concesión)
- estudia (real - sabemos que estudia mucho)
- des (hipotético - situación no real)
Ejercicio 2:
- fuera
- tuviera
- conociera
- supiera
- hubiera ganado
Ejercicio 3:
- Por mucho que estudies
- Por más que insistas
- Por muy rico que sea
- Por muy rápido que corras
Comprensión lectora:
- Carlos respondió positivamente diciendo que aunque despidan a algunas personas, seguro encuentran soluciones para los demás. Miguel se preocupó inmediatamente y dijo que seguramente los van a despedir a todos.
- El narrador opina que la actitud de Carlos es admirable, aunque a veces le parece un poco irreal porque habla como si los problemas no existieran.
- Miguel, aunque sea pesimista, es muy bueno en su trabajo porque prevé problemas y ayuda al equipo a prepararse para cualquier dificultad.
- En el proyecto del mes pasado, Carlos trabajó como si tuviera certeza de que todo saldría perfecto, Miguel trabajó como si fuera a ser un desastre total. Al final salió bien pero hubo algunos problemas que Miguel había previsto.
- El narrador concluye que la combinación de ambas personalidades es beneficiosa: necesitamos tanto optimistas que nos impulsen hacia adelante como pesimistas que nos mantengan con los pies en la tierra.