Revisión Semana 7 - Condicional e hipótesis
Objetivos
- Consolidar todos los usos del condicional
- Repasar oraciones condicionales I, II y III
- Evaluar el dominio de expresiones hipotéticas
Día 49: Revisión Semana 7 - Condicional e hipótesis
Repaso (10 minutos)
Vocabulario de la semana 7: hipótesis, cortesía, sugerencia, probabilidad, confirmado, irreal, preferir, encantaría, deberías, tendrías, podrías, sabrías, improbable, lotería, millonario, baloncesto, medicina, perfectamente, lugar, elegir, conseguir, modismo, compuesto, anterioridad, mixto, oportunidad, perdido, error, circunstancia, responsable, memoria, recordar, avisar, lógica, suposición, certeza, grado, impresión, apariencia, capacidad, posibilidad, obligación, anterior, terminado, hipotético, complejo, concesión, extremo, concesivo, arcaico, literario, temporal, propósito, dubitativo, sustantiva, equivocarse, lamento, arrepentimiento, sofisticado, elegante, maldición, graduado, ilusión, emotivo, indiscreto
Lección del día (15 minutos)
Resumen completo: Condicional e hipótesis
1. Condicional simple:
Formación: Infinitivo + terminaciones -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían
Usos principales:
- Cortesía: ¿Podrías ayudarme? / Me gustaría un café
- Deseos: Me encantaría viajar / Preferiría quedarme
- Consejos: Deberías estudiar más / Sería mejor que vinieras
- Probabilidad: Serían las tres / Tendría 30 años
- Hipótesis: Si tuviera dinero, viajaría
2. Condicional compuesto:
Formación: HABER (condicional) + participio
Usos:
- Anterioridad hipotética: Habría terminado antes
- Información no confirmada: Habría muerto en el accidente
- Cortesía extrema: Me habría gustado conocerlo
3. Oraciones condicionales:
TIPO I (reales): Si + presente, futuro
- Si tengo tiempo, iré
TIPO II (irreales presente): Si + subjuntivo imperfecto, condicional simple
- Si tuviera tiempo, iría
TIPO III (irreales pasado): Si + pluscuamperfecto subjuntivo, condicional compuesto
- Si hubiera tenido tiempo, habría ido
MIXTAS:
- Si hubiera estudiado medicina, ahora sería médico
- Si fuera más responsable, no habría perdido el trabajo
4. Expresiones de probabilidad:
Futuro de probabilidad: Será las tres / Estará en casa Condicional de probabilidad: Serían las tres / Estaría en casa Deber de + infinitivo: Debe de estar en casa Poder + infinitivo: Puede estar en casa
5. Subjuntivo en hipótesis avanzadas:
AUNQUE + subjuntivo: Aunque llueva, saldré COMO SI + subjuntivo: Habla como si supiera todo POR + adj/adv + QUE: Por mucho que estudies SIN QUE + subjuntivo: Salió sin que lo viéramos
6. Expresiones de deseo y lamento:
OJALÁ:
- Presente subjuntivo (posible): ¡Ojalá venga!
- Imperfecto subjuntivo (irreal): ¡Ojalá tuviera tiempo!
- Pluscuamperfecto (lamento): ¡Ojalá hubiera estudiado!
Otras expresiones:
- ¡Quién pudiera volar!
- ¡Que tengas suerte!
- Es una lástima que no puedas venir
Test de autoevaluación (20 minutos)
Ejercicio 1: Formación del condicional (5 puntos)
Conjuga en condicional simple y compuesto:
- yo (poder) _______ / _______ ayudarte ayer.
- tú (hacer) _______ / _______ el trabajo mejor.
- él (venir) _______ / _______ si hubiera podido.
- nosotros (salir) _______ / _______ más temprano.
- ellos (tener) _______ / _______ más cuidado.
Ejercicio 2: Oraciones condicionales (5 puntos)
Completa con el tiempo correcto:
- Si (tener) _______ dinero, (comprar) _______ una casa. (tipo II)
- Si (estudiar) _______ más, (aprobar) _______ el examen. (tipo III)
- Si (llover) _______ mañana, no (salir) _______. (tipo I)
- Si (nacer) _______ en España, ahora (hablar) _______ español perfecto. (mixta)
- Si (ser) _______ más joven, (estudiar) _______ medicina. (tipo II)
Ejercicio 3: Expresiones de probabilidad (5 puntos)
Transforma usando expresiones de probabilidad:
- Creo que son las cinco. → _______ las cinco.
- Probablemente está en casa. → _______ en casa.
- Supongo que tiene hambre. → _______ de tener hambre.
- Imagino que estaba cansado ayer. → _______ cansado.
- Es posible que llueva. → _______ que llueva.
Ejercicio 4: Subjuntivo en hipótesis (5 puntos)
Completa las frases:
- Aunque (llover) _______, iremos al parque. (hipotético)
- Habla como si (saber) _______ todo.
- Por mucho que (estudiar) _______, es difícil.
- Salió sin que lo (ver) _______.
- ¡Ojalá (tener) _______ más tiempo! (irreal presente)
Lectura de revisión (10 minutos)
El dilema de Ana
Ana se encuentra ante una decisión muy importante que podría cambiar su vida para siempre. Le han ofrecido un trabajo increíble en Londres, pero aceptarlo significaría dejar atrás todo lo que conoce.
Si aceptara la oferta, ganaría mucho más dinero y tendría oportunidades profesionales extraordinarias. Trabajaría en una empresa multinacional y podría desarrollar proyectos innovadores. También aprendería inglés perfectamente y conocería gente de todo el mundo.
Sin embargo, si se fuera a Londres, dejaría a su familia y a sus amigos. Su novio no puede acompañarla porque tiene un trabajo estable aquí. Además, tendría que empezar desde cero en un país extranjero.
Ana piensa: "¡Ojalá la decisión fuera más fácil! Si mi novio pudiera venir conmigo, no dudaría ni un segundo. Pero aunque me dijera que sí, sé que su trabajo aquí es muy importante para él".
También se pregunta: "¿Y si no me adapto bien? Debe de ser muy difícil vivir en otro país sin conocer a nadie. Por muy independiente que sea, creo que echaría de menos a mi familia".
Sus padres le han dicho: "Deberías aceptar esta oportunidad. Si no lo haces, tal vez no tengas otra igual. Siempre podrás volver si las cosas no salen bien". Pero Ana sabe que volver no sería tan fácil.
Su mejor amiga le aconseja: "Si fuera tú, me arriesgaría. Eres joven y tienes talento. ¡Ojalá yo tuviera una oportunidad así! Aunque sea difícil al principio, seguro que te va bien".
Ana reflexiona: "Si hubiera tenido esta oportunidad hace cinco años, habría aceptado sin dudarlo. Pero ahora tengo más responsabilidades y relaciones importantes".
Finalmente, Ana decide hablar seriamente con su novio. Le dice: "Me encantaría que pudiéramos ir juntos a Londres. Sé que es mucho pedir, pero ¿has pensado en la posibilidad de buscar trabajo allí?"
Su novio responde: "La verdad es que he estado pensándolo. Si realmente quieres ir, podríamos intentarlo juntos. Aunque sea un riesgo, prefiero arriesgarme contigo que perderte".
Con esta respuesta, Ana se siente mucho más segura. Piensa: "¡Ojalá todo salga bien! Si trabajamos juntos en este proyecto, estoy segura de que lo conseguiremos".
Al final, Ana decide aceptar la oferta. Sabe que será difícil, pero también sabe que si no lo intenta, siempre se preguntará qué habría pasado.
Preguntas de comprensión:
- ¿Qué ventajas tendría Ana si aceptara el trabajo?
- ¿Cuáles son sus principales preocupaciones?
- ¿Qué le aconsejan sus padres y su amiga?
- ¿Cómo reacciona su novio ante la propuesta?
- ¿Qué decide finalmente Ana y por qué?
Respuestas del Test
Ejercicio 1:
- podría / habría podido
- harías / habrías hecho
- vendría / habría venido
- saldríamos / habríamos salido
- tendrían / habrían tenido
Ejercicio 2:
- tuviera, compraría (tipo II)
- hubiera estudiado, habría aprobado (tipo III)
- llueve, saldremos (tipo I)
- hubiera nacido, hablaría (mixta)
- fuera, estudiaría (tipo II)
Ejercicio 3:
- Serán las cinco.
- Estará en casa.
- Debe de tener hambre.
- Estaría cansado.
- Puede que llueva.
Ejercicio 4:
- llueva (hipotético)
- supiera
- estudies
- viéramos
- tuviera (irreal presente)
Comprensión lectora:
- Si aceptara el trabajo, ganaría más dinero, tendría oportunidades profesionales extraordinarias, trabajaría en una multinacional, desarrollaría proyectos innovadores, aprendería inglés perfectamente y conocería gente de todo el mundo.
- Sus principales preocupaciones son dejar a su familia y amigos, que su novio no pueda acompañarla, tener que empezar desde cero en un país extranjero y la posibilidad de no adaptarse bien.
- Sus padres le aconsejan que acepte porque tal vez no tenga otra oportunidad igual. Su amiga le dice que se arriesgue porque es joven y tiene talento.
- Su novio responde que ha estado pensándolo y que si realmente quiere ir, podrían intentarlo juntos, prefiriendo arriesgar con ella antes que perderla.
- Ana decide finalmente aceptar la oferta porque sabe que si no lo intenta, siempre se preguntará qué habría pasado, y se siente más segura sabiendo que su novio la acompañará.
Evaluación personal
Puntuación total: ___/20
- 18-20 puntos: ¡Excelente! Dominas el condicional e hipótesis
- 15-17 puntos: Muy bien, pequeños detalles por perfeccionar
- 12-14 puntos: Bien, repasa las áreas más difíciles
- Menos de 12: Repasa toda la semana 7
Plan para la Semana 8
La próxima semana aprenderemos:
- Consolidación general de B1
- Repaso integrado de todos los tiempos
- Expresión oral y escrita avanzada
- Evaluación final del nivel