Revisión de tiempos verbales
Objetivos
- Repasar todos los tiempos verbales aprendidos
- Practicar la concordancia temporal
- Consolidar conocimientos gramaticales
Día 50: Revisión de tiempos verbales
Repaso (10 minutos)
Ejercicio rápido: Conjuga "Si tuviera dinero, _____ (comprar)" y "Cuando llegue, _____ (llamar)"
Lección del día (15 minutos)
Síntesis de tiempos verbales
Después de 7 semanas, hemos aprendido todos los tiempos principales del español. Aquí tienes un resumen completo:
MODO INDICATIVO:
1. Presente:
- Uso: Acciones habituales, estados actuales
- Ejemplo: Hablo español todos los días
2. Pretérito perfecto:
- Uso: Acciones pasadas con relación al presente
- Ejemplo: He estudiado esta mañana
3. Pretérito indefinido:
- Uso: Acciones pasadas terminadas
- Ejemplo: Ayer estudié dos horas
4. Imperfecto:
- Uso: Descripciones pasadas, acciones habituales
- Ejemplo: Cuando era niño, estudiaba mucho
5. Futuro:
- Uso: Acciones futuras
- Ejemplo: Mañana estudiaré español
6. Condicional:
- Uso: Cortesía, hipótesis, consejos
- Ejemplo: Me gustaría estudiar en España
MODO SUBJUNTIVO:
7. Subjuntivo presente:
- Uso: Deseos, dudas, emociones presentes
- Ejemplo: Espero que estudies mucho
8. Subjuntivo imperfecto:
- Uso: Hipótesis, cortesía extrema
- Ejemplo: Si estudiara más, aprobaría
Concordancia temporal:
- Presente + subjuntivo presente: Quiero que vengas
- Pasado + subjuntivo imperfecto: Quería que vinieras
- Condicional + subjuntivo imperfecto: Me gustaría que vinieras
Vocabulario (15 palabras de repaso)
- habitual - habituel
- terminado - terminé
- descripción - description
- hipótesis - hypothèse
- cortesía - politesse
- deseo - souhait
- duda - doute
- emoción - émotion
- concordancia - concordance
- temporal - temporel
- aprobar - réussir
- fallar - échouer
- recordar - se souvenir
- olvidar - oublier
- repasar - réviser
Ejercicios prácticos (15 minutos)
Ejercicio 1: Identificar tiempos
Identifica el tiempo verbal de estas frases:
- Estudio español → _______
- He comido paella → _______
- Ayer trabajé mucho → _______
- Estudiaba en Francia → _______
- Mañana viajaré → _______
- Me gustaría venir → _______
- Espero que tengas suerte → _______
- Si fuera rico, viajaría → _______
Ejercicio 2: Transformaciones temporales
Transforma la frase según se indica:
- Estudio español → Pretérito indefinido: _______
- Como en casa → Pretérito perfecto: _______
- Trabajo mucho → Futuro: _______
- Vive en Madrid → Imperfecto: _______
- Viene mañana → Condicional: _______
Ejercicio 3: Concordancia temporal
Completa con el tiempo correcto del subjuntivo:
- Quiero que _______ (venir) conmigo.
- Quería que _______ (venir) conmigo.
- Me gustaría que _______ (venir) conmigo.
- Espero que _______ (estudiar) mucho.
- Esperaba que _______ (estudiar) mucho.
Ejercicio 4: Texto con tiempos mixtos
Completa el texto con los tiempos correctos:
Mi amigo Carlos _______ (nacer) en España pero _______ (vivir) en Francia desde hace cinco años. Antes _______ (trabajar) en Madrid, pero ahora _______ (trabajar) en París.
El año pasado me _______ (decir) que _______ (querer) volver a España. Le _______ (responder) que _______ (ser) una buena idea.
Ayer me _______ (llamar) y me _______ (contar) que _______ (encontrar) trabajo en Barcelona. ¡_______ (estar) muy contento!
Espero que le _______ (ir) muy bien en su nueva vida. Si yo _______ (poder), lo _______ (visitar) pronto.
Lectura opcional (10 minutos)
Mi evolución en español
Cuando empecé a estudiar español hace dos años, no sabía nada. No entendía ni una palabra y pensaba que nunca aprendería este idioma.
Los primeros meses fueron muy difíciles. Estudiaba dos horas cada día, pero me parecía que no progresaba. Mi profesor me decía: "Es normal que tengas dificultades al principio. Es importante que no te desanimes."
Poco a poco las cosas mejoraron. Después de seis meses ya entendía frases simples. Recuerdo que un día vi una película española y entendí algunas palabras. ¡Fue emocionante!
El año pasado decidí viajar a España. Antes del viaje tenía miedo: "¿Y si no entiendo nada? ¿Y si no puedo comunicarme?" Pero mi profesor me animó: "Si fueras mi alumno, no tendrías que preocuparte. Has progresado mucho."
El viaje fue fantástico. Pude hablar con la gente, pedí comida en restaurantes, pregunté direcciones... ¡Todo en español! Me sentí muy orgulloso.
Ahora, después de dos años, puedo decir que hablo español bastante bien. Todavía cometo errores, pero ya no tengo miedo de hablar. El próximo año haré el examen DELE B2.
Mi consejo para otros estudiantes: Es importante que practiquen cada día y que no se desanimen. Si yo he podido aprender, ¡cualquiera puede!
Preguntas de comprensión:
- ¿Cuánto tiempo hace que empezó a estudiar español?
- ¿Cómo fueron los primeros meses?
- ¿Cuándo empezó a entender frases simples?
- ¿Qué miedos tenía antes del viaje?
- ¿Qué examen hará el próximo año?
Respuestas
Ejercicio 1:
- Presente
- Pretérito perfecto
- Pretérito indefinido
- Imperfecto
- Futuro
- Condicional
- Subjuntivo presente
- Subjuntivo imperfecto
Ejercicio 2:
- Estudié español
- He comido en casa
- Trabajaré mucho
- Vivía en Madrid
- Vendría mañana
Ejercicio 3:
- vengas (quiero = presente)
- vinieras (quería = pasado)
- vinieras (me gustaría = condicional)
- estudies (espero = presente)
- estudiaras (esperaba = pasado)
Ejercicio 4:
nació, vive, trabajaba, trabaja, dijo, quería, respondí, era, llamó, contó, había encontrado, estaba, vaya, pudiera, visitaría
Comprensión lectora:
- Hace dos años que empezó a estudiar español.
- Los primeros meses fueron muy difíciles.
- Después de seis meses empezó a entender frases simples.
- Tenía miedo de no entender nada y no poder comunicarse.
- El próximo año hará el examen DELE B2.