Expresión oral avanzada y fluidez
Objetivos
- Desarrollar estrategias para la expresión oral fluida
- Dominar conectores del discurso y marcadores conversacionales
- Practicar la argumentación y opinión personal
Día 51: Expresión oral avanzada y fluidez
Repaso (10 minutos)
Vocabulario anterior: consolidar, alternancia, narrativo, esquema, integrado, secuenciar, contrastar, registro, dirigirse, rogar, conveniente, frecuente
Ejercicio rápido: Transforma a registro formal "¿Puedes ayudarme?" → "¿_______ usted ayudarme?"
Lección del día (15 minutos)
Estrategias para la expresión oral fluida
A nivel B1, es fundamental desarrollar fluidez y naturalidad en la expresión oral, usando conectores y marcadores que den cohesión al discurso.
1. Marcadores del discurso conversacional:
Para comenzar una conversación:
- Bueno, pues... (Bon, eh bien...)
- A ver... (Voyons...)
- Mira/Oye... (Écoute...)
- ¿Sabes qué? (Tu sais quoi?)
- Te cuento que... (Je te raconte que...)
Para mantener la conversación:
- Y entonces... (Et alors...)
- El caso es que... (Le fait est que...)
- Total, que... (Bref...)
- ¿Y qué más? (Et quoi d'autre?)
- Ah, por cierto... (Ah, au fait...)
Para dar tiempo a pensar:
- A ver, a ver... (Voyons voir...)
- ¿Cómo te diría? (Comment te dire?)
- Es que... (C'est que...)
- Pues no sé... (Eh bien, je ne sais pas...)
- ¿Cómo se dice? (Comment dit-on?)
2. Expresar opiniones personales:
Introducir una opinión:
- En mi opinión... / Para mí...
- Yo creo que... / Me parece que...
- Desde mi punto de vista...
- A mi modo de ver...
- Si me preguntas a mí...
Expresar acuerdo:
- Estoy completamente de acuerdo
- Tienes toda la razón
- Eso es exactamente lo que pienso
- No puedo estar más de acuerdo
- Desde luego que sí
Expresar desacuerdo educado:
- No estoy del todo de acuerdo
- Bueno, yo lo veo de otra manera
- Sí, pero hay que tener en cuenta que...
- Puede ser, pero también...
- Entiendo tu punto, sin embargo...
3. Argumentar y justificar:
Introducir argumentos:
- En primer lugar... / Para empezar...
- Además... / También...
- Por otro lado... / Por otra parte...
- Finalmente... / Para terminar...
Dar ejemplos:
- Por ejemplo... / Como por ejemplo...
- Es el caso de... / Pongamos el caso de...
- Un ejemplo claro es...
- Para que te hagas una idea...
Establecer causa-efecto:
- Debido a (que)... / A causa de...
- Por eso... / Por esta razón...
- Como resultado... / Así que...
- De ahí que... (+ subjuntivo)
4. Marcadores de reformulación:
Aclarar o precisar:
- Es decir... / O sea...
- En otras palabras...
- Mejor dicho... / Más bien...
- Lo que quiero decir es...
- En concreto... / Concretamente...
Resumir:
- En resumen... / En definitiva...
- Total, que... / En fin...
- Resumiendo... / Para resumir...
- Al final... / En conclusión...
5. Expresiones para ganar tiempo:
Cuando no recuerdas algo:
- No me acuerdo bien, pero...
- Si no recuerdo mal...
- ¿Cómo se llamaba? / ¿Cómo era?
- Ah, sí, ya me acuerdo...
Cuando dudas:
- No estoy seguro, pero...
- Creo que sí, aunque...
- Puede que tengas razón...
- Habría que comprobarlo, pero...
6. Registro coloquial vs formal:
COLOQUIAL:
- ¡Qué va! (Pas du tout!)
- ¡Ni hablar! (Il n'en est pas question!)
- ¡Venga ya! (Allez!)
- ¡Qué fuerte! (Incroyable!)
- ¡Flipante! (Dingue!)
FORMAL:
- De ninguna manera (En aucun cas)
- Es inadmisible (C'est inadmissible)
- Permítame expresar (Permettez-moi d'exprimer)
- Es verdaderamente notable (C'est vraiment remarquable)
- Resulta sorprendente (C'est surprenant)
7. Expresiones idiomáticas frecuentes:
En conversación:
- No tener ni idea (n'avoir aucune idée)
- No dar pie con bola (ne rien faire de bien)
- Estar en las nubes (être dans la lune)
- Irse por las ramas (tourner autour du pot)
- Dar en el clavo (mettre dans le mille)
8. Estrategias de comunicación:
Pedir repetición:
- ¿Cómo has dicho? / ¿Perdón?
- ¿Puedes repetir? / No te he oído bien
- ¿A qué te refieres? / ¿Qué quieres decir?
Verificar comprensión:
- ¿Me explico? / ¿Me sigues?
- ¿Está claro? / ¿Se entiende?
- ¿Sabes a lo que me refiero?
Vocabulario (12 palabras)
- fluidez - fluidité
- naturalidad - naturel
- cohesión - cohésion
- conversacional - conversationnel
- argumentar - argumenter
- justificar - justifier
- reformulación - reformulation
- precisar - préciser
- resumir - résumer
- comprobar - vérifier
- inadmisible - inadmissible
- sorprendente - surprenant
Ejercicios prácticos (10 minutos)
Ejercicio 1: Conectores del discurso
Completa las conversaciones con los marcadores adecuados:
Conversación 1: A: ¿Qué tal las vacaciones? B: _______, fueron geniales. _______ te cuento que fuimos a Grecia. A: ¡Qué bien! ¿Y qué tal el tiempo? B: _______ hizo un calor horrible, pero las playas estaban increíbles.
Conversación 2: A: ¿Qué opinas del nuevo jefe? B: _______, yo creo que es bastante competente. _______, es muy exigente. A: Sí, _______ de acuerdo contigo. _______ hay que reconocer que es justo.
Ejercicio 2: Expresar opiniones
Expresa tu opinión sobre estos temas usando diferentes marcadores:
- Las redes sociales en la sociedad actual
- La importancia de aprender idiomas
- El trabajo desde casa vs oficina
- La protección del medio ambiente
Ejercicio 3: Registro formal/coloquial
Transforma estas expresiones coloquiales a registro formal:
- ¡Qué va! → _______
- ¡Flipante! → _______
- No tener ni idea → _______
- ¡Venga ya! → _______
- Estar en las nubes → _______
Lectura opcional (10 minutos)
Debate sobre las tecnologías
Moderador: Bueno, pues vamos a debatir sobre el impacto de las tecnologías en nuestras vidas. María, ¿qué opinas tú?
María: Pues mira, yo creo que las tecnologías han mejorado mucho nuestra calidad de vida. En primer lugar, nos permiten comunicarnos con personas de todo el mundo. Además, tenemos acceso a información instantánea. Por ejemplo, puedes aprender cualquier cosa desde casa.
Carlos: Sí, estoy de acuerdo contigo en parte, pero también hay que tener en cuenta los aspectos negativos. A mi modo de ver, estamos perdiendo el contacto humano real. Es decir, la gente prefiere enviar un mensaje antes que llamar por teléfono.
María: Bueno, puede ser, pero ¿no crees que también nos ayudan a mantenernos conectados con amigos lejanos? O sea, sin WhatsApp o videollamadas, muchas relaciones se perderían.
Carlos: Entiendo tu punto, sin embargo, yo veo otro problema: la adicción. ¿Sabes qué? El otro día vi a una familia cenando y todos estaban con el móvil. ¡Ni se hablaban!
Ana: Perdón, ¿puedo intervenir? Desde mi punto de vista, el problema no son las tecnologías en sí, sino cómo las usamos. Como resultado, creo que necesitamos educación digital.
María: Tienes toda la razón, Ana. Es una cuestión de equilibrio. Por ejemplo, en mi familia tenemos una regla: nada de móviles durante las comidas.
Carlos: Eso está muy bien, pero ¿cómo educas a los niños cuando ellos ven que los adultos también están todo el día enganchados? El caso es que damos mal ejemplo.
Ana: Pues no sé... Habría que predicar con el ejemplo, ¿no? En otras palabras, si queremos que los niños usen bien la tecnología, nosotros deberíamos hacerlo primero.
Moderador: Muy interesante. En resumen, parece que todos coincidís en que las tecnologías tienen beneficios y riesgos. ¿Alguna conclusión final?
María: Para terminar, yo diría que las tecnologías son herramientas. Depende de nosotros usarlas sabiamente.
Carlos: Estoy completamente de acuerdo. Al final, se trata de encontrar el equilibrio entre lo digital y lo humano.
Preguntas de comprensión:
- ¿Qué aspectos positivos menciona María sobre las tecnologías?
- ¿Cuáles son las preocupaciones principales de Carlos?
- ¿Qué solución propone Ana?
- ¿Qué regla tiene la familia de María?
- ¿En qué coinciden todos al final del debate?
Respuestas
Ejercicio 1:
Conversación 1: Pues, Te cuento que / Y resulta que, El caso es que Conversación 2: Bueno, Sin embargo / Pero, estoy de, aunque / pero
Ejercicio 2: (Ejemplos)
- En mi opinión, las redes sociales han revolucionado la comunicación. Por un lado, nos conectan globalmente. Sin embargo, también pueden crear adicción...
Ejercicio 3:
- De ninguna manera / En absoluto
- Es verdaderamente sorprendente / Resulta extraordinario
- No tener conocimiento alguno / Desconocer completamente
- Es inadmisible / No es posible
- Estar distraído / No prestar atención
Comprensión lectora:
- María menciona que permiten comunicarse con personas de todo el mundo, dan acceso a información instantánea y permiten aprender desde casa.
- Carlos se preocupa por la pérdida del contacto humano real y la adicción a los dispositivos.
- Ana propone que el problema no son las tecnologías sino cómo las usamos, y que necesitamos educación digital.
- En la familia de María tienen la regla de no usar móviles durante las comidas.
- Todos coinciden en que las tecnologías son herramientas que tienen beneficios y riesgos, y que depende de nosotros usarlas sabiamente.