Expresión escrita avanzada y composición
Objetivos
- Dominar la estructura de textos escritos formales e informales
- Desarrollar estrategias de cohesión y coherencia
- Practicar diferentes tipos de escritura (cartas, ensayos, informes)
Día 52: Expresión escrita avanzada y composición
Repaso (10 minutos)
Vocabulario anterior: fluidez, naturalidad, cohesión, conversacional, argumentar, justificar, reformulación, precisar, resumir, comprobar, inadmisible, sorprendente
Ejercicio rápido: Completa "_______ mi opinión, las tecnologías son útiles. _______, hay que usarlas bien."
Lección del día (15 minutos)
Estructura y estrategias de escritura avanzada
En el nivel B1 es esencial dominar diferentes tipos de textos y usar conectores que den cohesión y coherencia al discurso escrito.
1. Estructura general de textos:
INTRODUCCIÓN:
- Presentar el tema
- Captar la atención del lector
- Anunciar la estructura o tesis
DESARROLLO:
- Argumentos principales
- Ejemplos y datos
- Diferentes puntos de vista
CONCLUSIÓN:
- Síntesis de ideas principales
- Reflexión final
- Llamada a la acción (si procede)
2. Tipos de textos formales:
A) CARTA FORMAL:
Estructura:
- Encabezamiento: Lugar y fecha
- Destinatario: A quien va dirigida
- Saludo: Estimado/a Sr./Sra.
- Cuerpo: Motivo de la carta
- Despedida: Le saluda atentamente
- Firma: Nombre y apellidos
Fórmulas útiles:
- Me dirijo a usted para...
- Le escribo con el fin de...
- Le ruego que tenga la amabilidad de...
- Agradecería que me informara sobre...
- Quedando a la espera de su respuesta...
B) ENSAYO ARGUMENTATIVO:
Estructura:
- Introducción: Plantear la problemática
- Tesis: Posición personal
- Argumentos a favor: Con ejemplos
- Argumentos en contra: Y refutación
- Conclusión: Síntesis y reflexión final
Conectores argumentativos:
- Para comenzar... / En primer lugar...
- Por un lado... / Por otro lado...
- Además... / Asimismo...
- Sin embargo... / No obstante...
- En consecuencia... / Por tanto...
C) INFORME:
Estructura:
- Título: Claro y descriptivo
- Introducción: Objetivos y metodología
- Resultados: Datos principales
- Análisis: Interpretación
- Conclusiones: Recomendaciones
Registro formal:
- Los datos revelan que...
- Se observa una tendencia hacia...
- Es recomendable que...
- Los resultados indican...
- Conviene señalar que...
3. Tipos de textos informales:
A) CARTA/EMAIL PERSONAL:
Fórmulas de apertura:
- ¡Hola! ¿Qué tal estás?
- Espero que te encuentres bien
- Hace mucho que no te escribo
- Te escribo para contarte...
Fórmulas de cierre:
- Un abrazo muy fuerte
- Espero noticias tuyas pronto
- Dale recuerdos a la familia
- Cuídate mucho
B) NARRACIÓN PERSONAL:
Elementos narrativos:
- Situación inicial: Contexto y personajes
- Nudo: Conflicto o problema
- Desenlace: Resolución
- Moraleja: Reflexión final (opcional)
Conectores temporales:
- Al principio... / Al final...
- Mientras tanto... / De repente...
- Poco después... / Finalmente...
4. Conectores de cohesión textual:
PARA AÑADIR INFORMACIÓN:
- Además... / También... / Asimismo...
- Igualmente... / Del mismo modo...
- Por otra parte... / Por otro lado...
PARA CONTRASTAR:
- Sin embargo... / No obstante...
- Por el contrario... / En cambio...
- A pesar de que... / Aunque...
PARA EXPRESAR CAUSA:
- Debido a que... / Puesto que...
- Ya que... / Como...
- Por este motivo... / Por esta razón...
PARA EXPRESAR CONSECUENCIA:
- Por tanto... / Por consiguiente...
- En consecuencia... / Como resultado...
- Así que... / De modo que...
PARA EJEMPLIFICAR:
- Por ejemplo... / Como por ejemplo...
- Es el caso de... / Concretamente...
- Para ilustrar esto... / Un caso típico es...
PARA CONCLUIR:
- En conclusión... / Para concluir...
- En resumen... / En definitiva...
- Finalmente... / Por último...
5. Estrategias de coherencia:
REPETICIÓN LÉXICA:
- Repetir palabras clave
- Usar sinónimos
- Emplear pronombres de referencia
PROGRESIÓN TEMÁTICA:
- Cada párrafo = una idea principal
- Transiciones claras entre párrafos
- Desarrollo lógico de argumentos
REGISTRO ADECUADO:
- Formal: usted, tercera persona, vocabulario técnico
- Informal: tú, primera persona, vocabulario coloquial
- Mantener el mismo registro en todo el texto
6. Errores frecuentes a evitar:
ESTRUCTURA:
- Párrafos demasiado largos o cortos
- Falta de introducción o conclusión
- Saltos temáticos bruscos
CONECTORES:
- Abuso de "y", "pero", "porque"
- Uso incorrecto de conectores formales
- Falta de variedad en conectores
REGISTRO:
- Mezclar registro formal e informal
- Tutear en textos formales
- Ser excesivamente coloquial
Vocabulario (12 palabras)
- composición - composition
- coherencia - cohérence
- ensayo - essai
- argumentativo - argumentatif
- refutación - réfutation
- metodología - méthodologie
- tendencia - tendance
- recomendación - recommandation
- moraleja - morale
- transición - transition
- progresión - progression
- temática - thématique
Ejercicios prácticos (10 minutos)
Ejercicio 1: Identificar tipos de texto
Lee estos fragmentos e identifica el tipo de texto:
Texto A: "Los datos del último trimestre revelan un aumento del 15% en las ventas. Se observa una tendencia positiva en todos los sectores analizados. Es recomendable mantener esta estrategia..."
Texto B: "¡Hola Ana! ¿Qué tal estás? Te escribo para contarte que por fin conseguí el trabajo. Estoy súper contenta. Ya te contaré más detalles cuando nos veamos..."
Texto C: "En mi opinión, la educación digital es fundamental en la sociedad actual. Por un lado, permite el acceso universal al conocimiento. Sin embargo, también presenta algunos riesgos..."
Ejercicio 2: Conectores apropiados
Completa el texto con los conectores adecuados:
Las redes sociales han revolucionado la comunicación. _______, nos permiten conectar con personas de todo el mundo. _______, también presentan riesgos importantes. _______, la privacidad está cada vez más amenazada. _______, es necesario educar a los usuarios sobre el uso responsable de estas plataformas.
Ejercicio 3: Registro formal/informal
Transforma estas frases informales a registro formal:
- "Te escribo para contarte que..." → "_______ para informarle que..."
- "¿Puedes ayudarme con esto?" → "_______ que me ayude con..."
- "Un abrazo" → "_______"
- "Está súper bien" → "_______"
- "No tengo ni idea" → "_______"
Lectura opcional (10 minutos)
Carta formal: Solicitud de información
Madrid, 15 de noviembre de 2023
Sr. Director Académico
Instituto Cervantes
Calle Alcalá, 49
28014 Madrid
Estimado señor:
Me dirijo a usted con el fin de solicitar información detallada sobre los cursos de español para extranjeros que imparte su prestigioso centro.
En primer lugar, quisiera conocer los diferentes niveles disponibles y los requisitos de acceso para cada uno de ellos. Asimismo, me interesaría saber la duración de los cursos y los horarios disponibles.
Por otro lado, agradecería que me informara sobre las tarifas y las posibles modalidades de pago. Del mismo modo, me gustaría conocer si existe algún tipo de descuento para estudiantes universitarios.
Además, sería de gran utilidad conocer los materiales didácticos que se utilizan y si están incluidos en el precio del curso. También me interesa saber si ofrecen algún tipo de certificado oficial al finalizar el programa.
Por último, dado que soy extranjero y no conozco bien la ciudad, le agradecería que me proporcionara información sobre las opciones de alojamiento cercanas al centro.
Quedando a la espera de su pronta respuesta y agradeciendo de antemano su atención, le saluda atentamente,
Jean-Pierre Dubois
Estudiante de Filología Hispánica
Universidad de la Sorbona
Email: jp.dubois@sorbonne.fr
Teléfono: +33 6 12 34 56 78
Ensayo: Las ventajas del bilingüismo
En la sociedad globalizada actual, el bilingüismo se ha convertido en una competencia cada vez más valorada. Sin embargo, ¿cuáles son realmente las ventajas de hablar dos o más idiomas?
En primer lugar, el bilingüismo ofrece importantes beneficios cognitivos. Numerosos estudios demuestran que las personas bilingües desarrollan una mayor flexibilidad mental y capacidad de concentración. Además, tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades neurodegenerativas en la vejez.
Por otro lado, desde el punto de vista profesional, dominar varios idiomas amplía considerablemente las oportunidades laborales. En consecuencia, los trabajadores bilingües suelen tener salarios más altos y mayor movilidad internacional.
Asimismo, el bilingüismo enriquece la experiencia cultural personal. Hablar otro idioma permite acceder a diferentes formas de pensar y comprender mejor otras culturas. Como resultado, las personas bilingües suelen ser más tolerantes y abiertas mentalmente.
No obstante, también es cierto que el aprendizaje de idiomas requiere tiempo y esfuerzo considerables. Sin embargo, los beneficios a largo plazo compensan ampliamente esta inversión inicial.
En conclusión, el bilingüismo representa una inversión valiosa tanto a nivel personal como profesional. Por tanto, es recomendable fomentar el aprendizaje de idiomas desde edades tempranas para aprovechar al máximo estas ventajas.
Preguntas de comprensión:
- ¿Qué tipo de información solicita en la carta formal?
- ¿Cómo termina la carta formal?
- ¿Cuál es la tesis principal del ensayo?
- ¿Qué argumentos presenta a favor del bilingüismo?
- ¿Reconoce algún aspecto negativo del bilingüismo?
Respuestas
Ejercicio 1:
- Texto A: Informe (registro formal, datos, recomendaciones)
- Texto B: Carta/email personal (registro informal, tono cercano)
- Texto C: Ensayo argumentativo (opinión personal, argumentos)
Ejercicio 2:
En primer lugar / Por un lado, Sin embargo / No obstante, Por ejemplo, Por tanto / En consecuencia
Ejercicio 3:
- Me dirijo a usted
- Le ruego
- Le saluda atentamente
- Es verdaderamente satisfactorio / Resulta excelente
- Desconozco completamente / No tengo conocimiento al respecto
Comprensión lectora:
- Solicita información sobre niveles, requisitos, duración, horarios, tarifas, descuentos, materiales didácticos, certificados y opciones de alojamiento.
- Termina con "Quedando a la espera de su pronta respuesta y agradeciendo de antemano su atención, le saluda atentamente" seguido de la firma.
- La tesis principal es que el bilingüismo se ha convertido en una competencia valiosa en la sociedad globalizada actual.
- Presenta argumentos cognitivos (flexibilidad mental), profesionales (mejores oportunidades laborales) y culturales (enriquecimiento personal).
- Sí, reconoce que el aprendizaje de idiomas requiere tiempo y esfuerzo considerables, aunque considera que los beneficios compensan esta inversión.