Preparación para certificaciones oficiales
Objetivos
- Conocer los principales exámenes oficiales de español
- Familiarizarse con el formato y tipos de tareas del DELE B1
- Desarrollar estrategias específicas para exámenes oficiales
Día 55: Preparación para certificaciones oficiales
Repaso (10 minutos)
Vocabulario anterior: paraverbal, espontaneidad, interactividad, entonación, ascendente, descendente, suspensivo, confidencialidad, dramatización, articulatorio, jerárquico, compensación
Ejercicio rápido: ¿Qué función tiene "O sea, que no vienes"? → Función de _______
Lección del día (15 minutos)
Certificaciones oficiales de español
Para acreditar oficialmente el nivel B1 de español, existen varios exámenes reconocidos internacionalmente. Es importante conocer sus características y estrategias específicas.
1. Principales certificaciones oficiales:
A) DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera):
- Organismo: Instituto Cervantes y Universidad de Salamanca
- Reconocimiento: Internacional, oficial del Estado español
- Validez: Permanente (no caduca)
- Niveles: A1, A2, B1, B2, C1, C2
- Convocatorias: Varias al año
B) SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española):
- Organismo: Instituto Cervantes, UNAM, Universidad de Salamanca, Universidad de Buenos Aires
- Reconocimiento: Internacional
- Validez: 5 años
- Modalidades: Completo o por destrezas
- Características: Digital, resultados rápidos
C) CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España):
- Propósito: Nacionalidad española
- Contenido: Cultura, historia, sociedad española
- Formato: 25 preguntas test
2. Examen DELE B1 - Estructura detallada:
PRUEBA 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA (70 minutos)
Tarea 1: Correspondencia (6 ítems)
- Emparejar textos breves con situaciones
- Textos: anuncios, notas, cartas breves
- Estrategia: Identificar palabras clave
Tarea 2: Texto + preguntas (6 ítems)
- Texto informativo de 150-200 palabras
- Preguntas de comprensión múltiple
- Estrategia: Lectura selectiva
Tarea 3: Texto + completar (12 ítems)
- Texto de 300-400 palabras con huecos
- Elegir opciones que completen el sentido
- Estrategia: Contexto y coherencia
PRUEBA 2: COMPRENSIÓN AUDITIVA (40 minutos)
Tarea 1: Conversaciones breves (6 ítems)
- Diálogos de 30-60 segundos
- Preguntas de comprensión específica
- Estrategia: Anticipar información
Tarea 2: Presentación + preguntas (6 ítems)
- Monólogo de 3-4 minutos
- Preguntas de comprensión global
- Estrategia: Tomar notas de ideas principales
Tarea 3: Conversación + completar (6 ítems)
- Diálogo de 3-4 minutos
- Completar información específica
- Estrategia: Escucha selectiva
PRUEBA 3: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS (60 minutos)
Tarea 1: Carta/email personal (100-120 palabras)
- Responder a una situación comunicativa
- Registro informal
- Estrategia: Estructura clara, conectores
Tarea 2: Redacción/informe (80-100 palabras)
- Exponer opinión sobre un tema
- Registro más formal
- Estrategia: Argumentar con ejemplos
PRUEBA 4: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES (15 minutos) Preparación: 15 minutos
Tarea 1: Monólogo (2-3 minutos)
- Presentar un tema a partir de una lámina
- Descripción y opinión personal
- Estrategia: Organizar ideas, usar conectores
Tarea 2: Conversación (3-4 minutos)
- Diálogo con el entrevistador
- Negociación, acuerdo, propuesta
- Estrategia: Interactuar naturalmente
Tarea 3: Descripción y opinión (3-4 minutos)
- Describir una fotografía
- Relacionar con experiencia personal
- Estrategia: Vocabulario descriptivo, comparaciones
3. Estrategias específicas por destreza:
COMPRENSIÓN DE LECTURA:
- Antes: Leer todas las opciones
- Durante: Subrayar palabras clave
- Técnica: Eliminar opciones incorrectas
- Tiempo: Distribuir según dificultad
COMPRENSIÓN AUDITIVA:
- Antes: Leer preguntas previamente
- Durante: Concentrarse en información específica
- Técnica: Anticipar respuestas
- Segunda escucha: Confirmar y completar
EXPRESIÓN ESCRITA:
- Planificación: 5 minutos para organizar ideas
- Desarrollo: Párrafos cortos y claros
- Revisión: 5 minutos para corregir errores
- Conectores: Usar variedad apropiada
EXPRESIÓN ORAL:
- Preparación: Usar el tiempo completo
- Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión
- Interacción: Preguntar, pedir aclaración
- Fluidez: Mejor que perfección gramatical
4. Criterios de evaluación DELE B1:
COMPRENSIÓN (LECTURA/AUDITIVA):
- Comprende ideas principales
- Identifica información específica
- Infiere significados por contexto
- Distingue registro y actitudes
EXPRESIÓN ESCRITA:
- Coherencia: Ideas organizadas lógicamente
- Cohesión: Conectores apropiados
- Adecuación: Registro y formato correctos
- Gramática: Estructuras B1 con errores menores
- Vocabulario: Variado y apropiado
EXPRESIÓN ORAL:
- Fluidez: Ritmo natural con pausas normales
- Interacción: Participa activamente
- Coherencia: Desarrollo lógico de ideas
- Gramática/Vocabulario: Nivel B1 adecuado
- Pronunciación: Comprensible
5. Preparación estratégica:
4-6 SEMANAS ANTES:
- Examen de diagnóstico completo
- Identificar áreas débiles
- Plan de estudio personalizado
- Familiarizarse con formato
2-3 SEMANAS ANTES:
- Exámenes modelo completos
- Cronometrar todas las pruebas
- Repasar gramática específica
- Practicar expresión oral
1 SEMANA ANTES:
- Repaso ligero de vocabulario
- Técnicas de relajación
- Simulacro final
- Preparar documentación
DÍA DEL EXAMEN:
- Descanso adecuado
- Llegar con tiempo suficiente
- Materiales necesarios
- Actitud positiva y confiada
6. Errores frecuentes a evitar:
COMPRENSIÓN:
- No leer todas las opciones
- Responder por intuición sin base textual
- Obsesionarse con palabras desconocidas
- No gestionar bien el tiempo
EXPRESIÓN ESCRITA:
- Excederse en el número de palabras
- Mezclar registros formales/informales
- No revisar errores básicos
- Estructura desorganizada
EXPRESIÓN ORAL:
- Memorizar respuestas
- Quedarse en silencio
- No interactuar con el evaluador
- Autocorregirse constantemente
Vocabulario (12 palabras)
- acreditar - accréditer
- convocatoria - session d'examen
- caducar - expirer
- destreza - compétence
- emparejar - apparier
- hueco - trou/blanc
- lámina - planche/image
- cronometrar - chronométrer
- simulacro - simulation
- intuición - intuition
- excederse - dépasser
- autocorregirse - s'autocorriger
Ejercicios prácticos (10 minutos)
Ejercicio 1: Tarea tipo DELE - Comprensión lectora
Lee este texto y responde:
Los coches eléctricos han experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años. Aunque representan todavía un porcentaje pequeño del total de vehículos, las ventas aumentan constantemente. Los expertos predicen que en 2030 constituirán el 30% del mercado automovilístico.
¿Cuál es la idea principal? a) Los coches eléctricos son muy caros b) Las ventas de coches eléctricos están creciendo c) En 2030 habrá menos coches tradicionales d) Los expertos no están seguros del futuro
Ejercicio 2: Tarea tipo DELE - Expresión escrita
Escribe un email informal (60-80 palabras) a un amigo contándole sobre un viaje que vas a hacer. Incluye:
- Destino y fechas
- Medio de transporte
- Una pregunta para tu amigo
Ejercicio 3: Preparación oral
Prepara una presentación de 2 minutos sobre: "Las ventajas e inconvenientes de estudiar en el extranjero"
Estructura sugerida:
- Introducción del tema
- 2-3 ventajas con ejemplos
- 1-2 inconvenientes
- Conclusión personal
Lectura opcional (10 minutos)
Guía práctica para el día del examen
El día del examen DELE es fundamental estar bien preparado no solo académicamente, sino también logísticamente y psicológicamente.
En primer lugar, es importante llegar al centro de examen con suficiente antelación. Se recomienda estar allí al menos 30 minutos antes del comienzo. Esto te permitirá familiarizarte con el entorno, relajarte y evitar el estrés de llegar tarde.
Respecto a la documentación, debes llevar obligatoriamente tu pasaporte o DNI original. Sin este documento, no podrás realizar el examen. También es aconsejable llevar una copia de la confirmación de inscripción.
Para las pruebas escritas, necesitarás bolígrafos azules o negros. No están permitidos los lápices ni los bolígrafos borrables. Es recomendable llevar varios bolígrafos por si uno se acaba o deja de funcionar.
Durante la comprensión auditiva, es crucial leer las preguntas antes de que empiece cada audio. Esto te ayudará a saber qué información buscar. Recuerda que cada audio se reproduce dos veces, así que aprovecha la primera audición para captar la idea general y la segunda para confirmar detalles.
En la expresión escrita, distribuye bien el tiempo. Dedica 5 minutos a planificar cada tarea, 45 minutos a escribir y 10 minutos a revisar. Es preferible escribir menos pero sin errores que escribir mucho con muchos fallos.
Para la expresión oral, utiliza completamente los 15 minutos de preparación. Haz un esquema con las ideas principales que quieres expresar. Durante la prueba, habla con naturalidad y no tengas miedo de pedir aclaración si no entiendes algo.
Un consejo importante es no obsesionarse con las palabras que no conoces. En comprensión lectora y auditiva, usa el contexto para inferir significados. En expresión, utiliza sinónimos o parafrasea cuando no recuerdes una palabra específica.
Finalmente, mantén una actitud positiva durante todo el examen. Si una tarea te resulta difícil, no te desanimes. Continúa con las siguientes preguntas y vuelve después si te sobra tiempo. Recuerda que no necesitas un 100% para aprobar.
Preguntas de comprensión:
- ¿Con cuánta antelación se recomienda llegar al examen?
- ¿Qué documentación es obligatoria?
- ¿Qué tipo de bolígrafos se pueden usar?
- ¿Cómo se debe distribuir el tiempo en expresión escrita?
- ¿Qué hacer cuando no conoces una palabra?
Respuestas
Ejercicio 1:
Respuesta correcta: b) Las ventas de coches eléctricos están creciendo
- El texto habla de "crecimiento espectacular" y "ventas aumentan constantemente"
Ejercicio 2: (Ejemplo)
¡Hola María!
Te escribo para contarte que por fin voy a hacer ese viaje a Italia que tanto esperaba. Salgo el 15 de junio y vuelvo el 25. Voy en avión hasta Roma y luego alquilaré un coche para recorrer la Toscana.
¿Has estado alguna vez en Italia? Me encantaría que me recomendaras algunos sitios que no me pueda perder.
¡Un abrazo! Ana
Ejercicio 3: (Estructura ejemplo)
- Introducción: "Estudiar en el extranjero es una experiencia cada vez más popular entre los jóvenes"
- Ventajas: Aprender idiomas, conocer culturas, independencia personal
- Inconvenientes: Coste económico, distancia de la familia
- Conclusión: "Aunque tiene dificultades, considero que los beneficios superan los problemas"
Comprensión lectora:
- Se recomienda llegar al menos 30 minutos antes del comienzo.
- Es obligatorio llevar el pasaporte o DNI original.
- Se pueden usar bolígrafos azules o negros (no lápices ni borrables).
- Se debe distribuir 5 minutos para planificar, 45 para escribir y 10 para revisar.
- Cuando no conoces una palabra debes usar el contexto para inferir significados, utilizar sinónimos o parafrasear.